PÁNICO
Los ataques de pánico o crisis de ansiedad son una sensación repentina de miedo intenso sin un peligro aparente. En esos momentos, las personas sienten que están perdiendo el control, que va a suceder algo muy grave y llegan a pensar que se van a morir o que van a volverse locos. Los síntomas físicos pueden ser:
- Latidos rápidos del corazón (taquicardia).
- Dolor en el pecho o en el estómago.
- Dificultad para respirar.
- Sensación de debilidad o flaqueza.
- Mareos, nauseas.
- Sudoración.
- Calor o escalofríos.
- Hormigueo o entumecimiento de las manos.
En algunos casos esta crisis de da cuando se encuentra sometida a mucho estrés. La persona que ha sufrido un ataque de pánico puede tener miedo de otra crisis y evitar los lugares en los que sufrió una crisis anteriormente. En ocasiones, el miedo domina su vida y no pueden salir de sus casas.
La psicoterapia ayuda a identificar qué patrones de pensamiento y estilo de vida está generando el caldo de cultivo que propicia estas crisis. Facilitando una mejoría en poco tiempo.
AGORAFOBIA
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que se siente un miedo intenso a estar en lugares o situaciones que podrían causarte pánico y hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado, por lo que evitas este tipo de lugares o situaciones.
La ansiedad se produce a raíz del miedo a que no haya forma de escapar o ayuda accesible en caso de que apareciese una crisis de ansiedad. La mayoría de las personas que sufren agorafobia la padecen después de tener uno o más ataques de pánico, lo que los hace preocuparse por volver a tener un ataque, así que evitan los lugares donde puede volver a suceder.
El temor puede aparecer ante una situación real o anticipada, como usar el transporte público, estar en espacios abiertos, hacer una fila o estar en una multitud. Las personas con agorafobia tienen dificultad para sentirse seguras en un lugar público, especialmente donde se reúnen multitudes. Es posible que tengan la necesidad de un acompañante de confianza, para poder ir a lugares públicos. El miedo puede llegar a ser tan intenso para estas personas, que no puedan salir de su casa.
Los síntomas más frecuentes de la agorafobia:
- Temor de quedarse solo.
- Miedo a estar en lugares donde el escape podría ser difícil.
- Miedo a perder el control en un lugar público.
- Dependencia de otros.
- Temor de separación o distanciamiento de los demás.
- Desesperanza.
- Sensación de que el cuerpo es irreal.
- Sensación de que el ambiente es irreal.
- Permanecer en la casa por períodos prolongados.
---oOo---
