Los padres se divorcian, los hijos no.
¿Necesitas un coordinador parental? Contacta conmigo. Gracias a figuras profesionales especializadas se puede salir de procesos conflictivos que a veces parecen no tener fin.
Qué es la Coordinación Parental
La figura del Coordinador de Parentalidad es un perfil profesional que cuenta con antecedentes en países como E.E.U.U. (1990), Canadá (2013); y España, cuenta con experiencias en Juzgados y Tribunales de la Generalitat de Catalunya (2012). Es un perfil que se configura para dar apoyo a los juzgados y tribunales en las ejecuciones de sentencia en las que persiste el conflicto parental, prestando especial atención a las necesidades de los menores.
Las experiencias llevadas a cabo ponen de relieve, la necesidad de capacitar a profesionales en la coordinación de parentalidad por tratarse de una figura profesional considerada de gran ayuda para las familias que atraviesan por procesos judicializados de separación o divorcio y que mantienen un alto grado de conflictividad interparental de gran impacto en el desarrollo psicológico de los hijos.
Tengo los conocimientos teóricos-prácticos y competencias requeridas para ejercer como Coordinadora de Parentalidad en la intervención con Familias de Alta Conflictividad en ejecución de sentencia en los Juzgados y Tribunales de España
La Coordinación Parental es una medida de apoyo en el procedimiento judicial realizada por un especialista formado como Coordinador Parental, consensuado entre las partes de mutuo acuerdo. Puede ser recomendado por los Equipos de Asesoramiento Técnico en el ámbito de familia y finalmente designado por el propio Tribunal.
Una labor necesaria
En España, cada cinco minutos se rompe una pareja y, se calcula que, el 20% de estos casos se producen bajo una situación de Alta Conflictividad, absorbiendo el 90% de los recursos del sistema judicial.
Detrás de los datos, quedan las víctimas silenciosas: más de 100.000 menores afectados.
Con el objetivo de velar por el cumplimiento de las sentencias y el bienestar de los menores, nace el Coordinador Parental, una figura que interviene a petición del juez y que va más allá de la mediación en divorcios de Alta Conflictividad:
Ayuda a reeducar a los progenitores para que retomen su papel como responsables de lo que ocurre, afectando al menor, en la familia.
Fomenta el aprendizaje basado en las necesidades emocionales y afectivas del niño.
Asiste a los padres e hijos a mejorar la comunicación entre ellos para salir, lo antes posible, del conflicto y con el menor daño para todas las partes afectadas.
Y favorece el establecimiento de metas educativas y expectativas positivas sobre el futuro de los hijos.
El trabajo del Coordinador Parental
Se centra en los niños y niñas, en virtud del cual un profesional con formación especializada, asiste a progenitores en situación de Alta Conflictividad para ayudarles a implementar su plan de Parentalidad, o convenio regulador, en fase de ejecución de sentencia, ayudándoles a resolver oportunamente sus disputas, educándoles con respecto a las necesidades de sus hijos y tomando decisiones en base a los términos y condiciones establecidos por la resolución judicial.
El objetivo de la Coordinación de Parentalidad es ayudar a progenitores con alto nivel de conflicto a resolver oportunamente los conflictos relativos a sus hijos e hijas y a proteger, salvaguardar y preservar relaciones paterno-filiales seguras, sanas y sólidas.
· La intervención del Coordinador de Parentalidad tiene una duración de tres meses con prórroga de otros tres.
· El Coordinador Parental tiene la obligación de velar por el cumplimiento de las sentencias judiciales sobre custodia y régimen de visitas.
· El Coordinador Parental tiene potestad para entrevistarse con el entorno del menor, no solo familia extensa, sino también profesores, pediatras o médicos en caso de ser necesario.
· El Coordinador Parental es una figura intrajudicial que emite un informe que podrá desplegar sus efectos en el proceso judicial.
· El Coordinador Parental está investido de una función pública de autoridad, sujeto al régimen jurídico del funcionario público en ejercicio de las responsabilidades de su cargo.
· El Coordinador Parental es de obligado cumplimiento y viene determinado por un Juez.
---oOo---
