Al móvil, a los videojuegos, al juego, al trabajo, a la comida, al azúcar, al sexo, a las compras, a las relaciones … Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las adicciones sin sustancia. Lo que suele comenzar como una conducta ocasional aumenta de frecuencia hasta convertirse en patológica.
Las adicciones sin sustancia también conocidas como psicológicas o comportamentales y las químicas (drogodependencias) presentan similar perfil clínico y enfoque terapéutico. En ambas existe tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia con patrones conductuales desadaptativos consolidados y repetitivos.
Es un problema de salud por el deterioro que origina, tanto en menores como en adultos, aunque muchas veces se normaliza incluso se banaliza.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid
