![ESE DIARIO QUE TODOS LLEVAMOS CON NOSOTROS, LA MEMORIA. ESE DIARIO QUE TODOS LLEVAMOS CON NOSOTROS, LA MEMORIA.](https://images.qdq.com/10pnEIxEWYSqt8YQ81ePEoNapLQ=/390x325/smart/filters:format(JPEG)/photos/449/449316975/1650199170685.png)
Publicado: 17 de Abril de 2022
La memoria es la capacidad de almacenar y recuperar información. Sin ella, no dispondríamos de lenguaje para expresar nuestros propósitos y, de hecho, tampoco tendríamos ningún sentido de identidad personal.
Durante toda nuestra vida vamos asimilando experiencias y conocimientos que, posteriormente, no conseguiremos evocar, pero que permanecen en nosotros constituyendo lo que se denomina la memoria experiencial. Los recuerdos de esa memoria modelan nuestras acciones, nos acompañan y nos dan sentido. Sin recuerdos no sabríamos quienes somos ni cómo fuimos alguna vez.
F. Barlett fue de los primeros investigadores que estudió la memoria. Pedía a los participantes en su investigación, que leyeran una historia y luego intentara recordarla. Barlett encontró que en el proceso de recordar un relato, lo primero que recuerda el sujeto es su propia actitud hacia él. Comprobó que las historias tendían a hacerse más coherentes y a ajustarse mejor al punto de vista del sujeto.
Intenta pedir a dos participantes en una pelea que te cuenten de manera objetiva lo sucedido o bien pide a dos hinchas de dos equipos distintos un relato del partido. Probablemente no nos sorprenderá demasiado ver surgir dos versiones diferentes del mismo hecho.
El aspecto mas fundamental de esta investigación descansa en el énfasis sobre nuestra lucha para imponer un significado en lo que vemos y en lo que recordamos de nuestra experiencia. Aunque esta actitud puede conducir a errores, el hecho de que el mundo es un conjunto estructurado y sujeto a leyes hace que esa estrategia tenga su utilidad.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.