![EL FRACASO EL FRACASO](https://images.qdq.com/fMXu7lXnP9StefZvHD511Why3ew=/390x325/smart/filters:format(JPEG)/photos/449/449316975/1657454110214.png)
Publicado: 10 de Julio de 2022
¿Quién no ha fracasado en algo alguna vez? ¿Quién no se ha sentido vencido en algún momento de su vida? Prácticamente nadie. La sensación de fracaso es una emoción intensa, dolorosa e inevitable. Y en ocasiones beneficiosa para el desarrollo personal.
Ante el fracaso una reacción esperable es la renuncia, el abandono. Esta es una de las vivencias más desalentadoras que se pueden sufrir. El individuo se convierte en un ser inoperante, sumido en la tristeza y en la incapacidad de superarse a sí mismo. Las personas en esta situación pierden la iniciativa y la capacidad de lucha.
A la hora de reaccionar ante un fracaso, es fundamental la personalidad del individuo y la actitud que define su respuesta habitual.
Normalmente nuestra actitud ante la vida tiene que ver con una línea en la que transcurre nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. El pasado es como un archivo de experiencias que condicionan el presente y el futuro es la consecuencia de este.
Con este bagaje, enfrentamos las contrariedades. No dejamos de adaptarnos constantemente a las circunstancias que nos rodean. Y utilizamos en esa adaptación un patrón de comportamiento, previamente aprendido.
Muchas veces son los propios prejuicios y las conductas aprendidas como correctas las que inhiben el cambio. Hay que analizar el fracaso, y descubrir su por qué: metas desmesuradas, poco esfuerzo invertido, escasa preparación, fallos de terceras personas, momento inadecuado… Uno debe conocer sus propios errores, corregirlos y planificar nuevas estrategias de comportamiento.
Sé que es difícil, pero atrévete a pensar en lo que sientes, en lo que quieres y en esos factores que te mueven a la acción para seguir luchando.
Recuerda que si repites algo con bastante frecuencia, empezará a convertirse en ti.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Vilalba. Madrid.